“Para mantenernos jóvenes hay que preservar el Yin”. Esto es una máxima de la Medicina Tradicional China. El Yin está formado, principalmente, por nuestros líquidos orgánicos : sangre, plasma, líquido sinovial, liquido cefalorraquídeo y también el líquido vaginal en la mujer y el esperma o líquido seminal en el hombre. De hecho el envejecimiento es el proceso por el cual nos vamos “secando”, es decir, perdemos líquidos orgánicos.
De aquí se deduce que para mantenernos jóvenes hay que cuidar este Yin y gastarlo con moderación. La mujer en cada menstruación pierde Yin, por tanto es muy importante su alimentación, la acupuntura y el ejercicio, especialmente los días anteriores y posteriores a esta, para volver a recuperarlo.
El hombre gasta Yin a través de la eyaculación, con lo cual la Medicina Tradicional China recomienda moderación en su gasto. Y a ¿qué se refieren con moderación?. Los antiguos orientales aconsejan que no siempre las relaciones sexuales vayan acompañadas de eyaculación. Además establecieron una** fórmula sobre la frecuencia de eyaculatoria máxima saludable**, según la edad, que nos permita no gastar en exceso el Yin y por tanto mantener la salud. Esta fórmula se obtiene multiplicando la edad del hombre por 0,2. Por ejemplo, un joven de 20 años puede eyacular máximo cada 4 días (20 años x 0,2 = 4 días) y así no perderá su salud. Si tienes 30 años , podrás eyacular cada 6 días, si tienes 50 cada 10 días y si tienes 60 cada 12 días y así sucesivamente.
Es posible que descubras que tu frecuencia ayaculatoria no coincide con los resultados de la fórmula y esto se debe a que esta frecuencia es orientativa, no sólo se basa en la edad sino también influye la alimentación , el ejercicio y el estado emocional.
La moderación en todo lo que hacemos, comemos y y sentimos es una de las claves de la longevidad.
Si quieres saber más sobre esta sabiduría milenaria, contacta con Yáo.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.